Infraestructura verde

Los términos infraestructura verde,[1]infraestructura ecológica o infraestructura natural describen un sistema interconectado de elementos naturales (árboles, humedales, cursos de agua) desde el punto de vista de los servicios que proporciona a las personas, como regulación hidrológica o control de la erosión. Es importante tener en cuenta la infraestructura natural en los grandes proyectos de ingeniería con el propósito de proteger la biodiversidad de situaciones que ponen en riesgo su existencia, como el cambio climático.[2]

La disposición de los elementos naturales que componen una infraestructura verde puede ser producto de procesos naturales (erosión, crecimiento de vegetación) o ser el resultado de intervenciones humanas con el propósito de servir a los fines de la sociedad. El término puede utilizarse para referirse a una infraestructura concreta, o al conjunto de las existentes en una región o país. El concepto de “infraestructura verde” (o ecológica) se emplea más para ecosistemas terrestres, mientras que “infraestructura natural” se refiere a una visión más integral que abarca diferentes tipos de ecosistemas.[3]

  1. «¿Qué es una infraestructura verde?». www.conama2016.org. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  2. «¿Qué es la infraestructura verde?». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  3. Anna Zucchetti, Nuria Hartmann, Teresita Alcántara y Paz Gonzales (2020). «1.1. Infraestructura Verde». INFRAESTRUCTURA VERDE Y SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA para la adaptación al cambio climático. Perú: Alianza Clima y Desarrollo. p. 12. Consultado el 15 de julio de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search